Ir al contenido principal

Destacados

¿Recursos clave o no clave?

     Para diseñar la organización de tu equipo, necesitas entender bien qué tipo de recursos requieres para empezar a funcionar como startup y, después, como empresa.      Algunos de estos recursos los considerarás clave porque la relación de confianza con ellos es sobre la que se sustenta lo que vas a construir, y esta relación debe ser a largo plazo. Por ejemplo, si quieres poner en marcha una panificadora con un modelo de negocio innovador, seguramente tu proveedor de harina y esa harina sean recursos clave; si la sal no es clave para el sabor de tu pan, la podrás comprar en una gran superficie o en un supermercado, y tu proveedor o el tipo de sal no serán recursos clave; si la limpieza de la nave no requiere de una precisa cualificación, y el producto de limpieza puede adquirirse el cualquier supermercado siempre que desinfecte y no sea tóxico, el equipo de limpieza y los productos de limpieza no son recursos clave; si la limpieza de las máquin...

Antes de empezar a diseñar la solución, el equipo



    Encuentra a personas interesadas en formar parte de un equipo emprendedor. Personas a las que les apasione crear. Personas de diferente perfil, cada una buena en su campo de conocimiento, dispuestas a pasar horas y horas pensando e imaginando cómo diseñar una solución.

     Necesitas un equipo de mentalidad abierta, confiado en sí mismo, capaz de aceptar críticas sin tomárselas personalmente, capaz de pensar desde varios puntos de vista,  sin prejuicios, sin miedo a explorar espacios desconocidos para volar en las sesiones de brainstorming, para aprender de nuevas maneras de enfocar la solución a la necesidad detectada. Las competencias de cada uno serán complementarias a los del resto del equipo, y algunas de ellas iguales y compartidas.

     Las personas que formen parte de tu equipo multidisciplinar deberán aprender a automotivarse, a trabajar en equipo, a resolver conflictos y problemas, y a desarrollar su creatividad, su empatía y su comunicación. 

     Es importante también identificar el comportamiento que cada uno tendrá dentro del equipo por su manera de ser. Aquí puedes hechar mano del trabajo que realizó Belbin en la definición de roles de equipo, definiendo hasta 9 roles diferentes y que se complementan. Puedes obtener más información en su web www.belbin.es 

     Dependiendo de la solución que desarrollarás, deberás incorporar a más personas al equipo, y relevar a otras a un protagonismo menor.

     El equipo estará unido. Eres el líder del equipo, al que todos seguirán. Coordinarás, motivarás, relevarás, dirigirás, orientarás, y seguramente el éxito o fracaso de la aventura emprendedora dependerá de tí. Búscate un mentor en el que puedas apoyarte. Y crea un equipo ganador.


Comentarios

Entradas populares